top of page

Consejos para reducir los síntomas de la alergia a mascotasConsejos para reducir los síntomas de la

Las mascotas pueden ser nuestros mejores amigos pero si tienes alergia o asma pueden convertirse en tu peor enemigo. Las mascotas arrojan una especie de caspa que contiene una combinación de células muertas de piel y pelo, que pueden desencadenar ataques de asma y reacciones alérgicas en personas sensibles. Te invitamos a conocer cómo puedes reducir notablemente los riesgos de alergias hacia las mascotas en el hogar.

Puedes reducir la cantidad de la caspa de tu mascota en casa, es teniéndola el mayor tiempo posible en el exterior. Si no puedes hacer esto, puedes evitar que ingresen a las habitaciones donde duermes las personas con alergia o asma. Los niños con alergia o asma deben evitar acariciar a los animales. Si llegan a entrar en contacto con ellos, deben lavarse inmediatamente las manos de manera profunda. Es recomendable tener a las mascotas en habitaciones con pisos de madera o loseta. Este tipo de materiales acumulan menos polvo y pelo que las alfombras, además de que son más fáciles de limpiar.

Mantén a tu mascota lejos de los sillones El mantener a las mascotas lejos de las alfombras, de los muebles tapizados y las camas, reduce notablemente la exposición a la caspa animal. Si además utilizas ropa de cama antialergénica ayudará a mantener libre las camas, aún si algo de polvo se cuela al dormitorio. También ayuda el restringir a los animales dentro de los autos a alguna zona que no esté tapizada o preparada para recibirlos. Adicionalmente es recomendable que laves y aspires de manera frecuente los textiles que pueden entrar en contacto con tu mascota, esto incluye alfombras, tapetes, camas de tu mascota, almohadones, almohadas, ropa de cama e incluso, ropa personal.

Limpia constantemente El pasar una aspiradora lo más frecuente que puedas reduce la caspa animal, además del polvo y otros posibles alergénicos de manera significativa. Lo cierto es que al pasar la aspiradora por una alfombra no sólo será difícil que llegue a limpiar las capas más profundas, sino que puede provocar que se desprendan pequeñas partículas de las mismas. Pueden ayudar bastante aspiradoras con filtros de partículas de aire de gran eficiencia o bolsas dobles. Pero ten en cuenta de hacerlo cuando las personas con asma o alergias no se encuentren en dicho espacio. Lo más recomendable es cambiar las alfombras por pisos de madera o loseta.

Cierra los registros de aire Si cuentas con acondicionamiento de aire el cerrar los registros reduce la cantidad de caspa de animales que circula por la casa. Si te resulta impráctico el cerrar todos los registros trata de hacerlo en las habitaciones en donde las personas con asma y alergias suelen estar más tiempo, sobre todo, sus habitaciones.

Baña a tu mascota

Investigaciones recientes han demostrado que baños frecuentes reducen los agentes alergénicos en la caspa de tu mascota. El bañar a tu mascota con champú antialergénico reduce estos agentes hasta en un 85%. Lo cierto es que tres días después los agentes se recuperan al 100% por lo que se recomienda lavar a las mascotas dos veces a la semana.

Limpia sus jaulas y cajas

Si bien aves, hamsters, cobayas, conejos y otras mascotas que suelen estar confinados en jaulas no producen tantas molestias la caspa u orina acumulada en sus jaulas puede ser negativa. Es por ello que deberás lavar sus jaulas o contenedores al menos una vez a la semana y, de ser posible, mantenerlas en el exterior. De la misma manera, las cajas o areneros deben limpiarse frecuentemente.

Elige diferentes herramientas de limpieza adecuadas

Ya sea con escobas, fregonas, aspiradoras o sacudidores deberás elegir muy bien cuáles debes utilizar para mantener tu hogar limpio y libre de agentes alergénicos. Consulta también por productos que puedas aplicar para disminuir dichos agentes.

20 visualizaciones0 comentarios
bottom of page