top of page

Diarrea con sangre en perros: causas y tratamiento

La diarrea con sangre en perros es especialmente preocupante para los dueños de mascotas. Si bien hay razones serias por las que se puede observar sangre en las heces, no siempre es motivo de pánico.


La diarrea con sangre en perros suele ser un síntoma de padecimientos más graves, como la gastroenteritis hemorrágica. Esta enfermedad se identifica por la sangre en el vómito o las heces, a menudo debido a una patología transmitida por los alimentos.


Dado que es un trastorno grave que puede ser potencialmente mortal, se requiere atención veterinaria inmediata. La gastroenteritis no es específica de ninguna raza o género, sin embargo, los perros de razas pequeñas son más propensos a padecerla.


El color de las heces es importante


La diarrea puede ser una manifestación temporal o crónica. Es esencial observar en las heces el color y la presencia de moco, información útil para orientar el hallazgo de la causa subyacente:

  • La sangre en las heces puede observarse de color rojo brillante (pues no ha sido digerida) lo que es indicativo de que el sangrado proviene de la segunda porción de intestino delgado, colon o recto.


  • Por otro lado, cuando el sangrado proviene de la parte superior del tubo digestivo, incluido el intestino delgado superior, la sangre (ya digerida) se presenta en heces de color negro, conocidas como melena.

Los vómitos o diarrea continuos son los síntomas más comunes de la gastroenteritis hemorrágica en perros. Otros síntomas incluyen:

  • Letargo.

  • Anorexia.

  • Pérdida de peso.

  • Deshidratación.

  • Hemoconcentración.

  • Shock hipovolémico.

Causas de la diarrea con sangre en perros


Una amplia cantidad de situaciones pueden acarrear heces sanguinolentas en los caninos:


1. Infecciones.

La gastroenteritis infecciosa, que origina la diarrea con sangre en perros, es causada por patógenos o agentes infecciosos. Algunos de los más comúnmente asociados con la gastroenteritis infecciosa incluyen:


  • Bacterias (p. Ej., Campylobacter, Salmonella, E. coli, Clostridia)

  • Virus (p. Ej., Parvovirus, moquillo canino)

  • Hongos (p. Ej., Aspergillus, Penicillium, Fusarium)

  • Parásitos (p. Ej., Lombrices intestinales, anquilostomas, tenias, lombrices, coccidios, giardia). Esto se debe a que estos parásitos a menudo se alimentan erosionando la pared intestinal.

Las bacterias E. coli, Salmonella y Corynebacterium son los patógenos intestinales de más importancia clínica porque pueden transmitirse de animales a humanos o viceversa.


2. Dieta


Los cambios dietéticos repentinos o las toxinas dietéticas pueden causar irritación, además de afectar el sistema inmunitario. Así, es bastante común que si un perro ingiere algo que normalmente no come, pueda desarrollar irritación o inflamación intestinal y diarrea con sangre.


3. Otras causas

La diarrea con sangre en perros también se puede observar debido a la irritación intestinal causada por otros factores. Entre estos factores se encuentran:


  • Estrés: al igual que en las personas, las situaciones de estrés pueden desencadenar episodios de inflamación intestinal. En estos casos, la inflamación a menudo está asociada al desarrollo de ulceras estomacales o intestinales.


  • Traumas o Cuerpos extraños: si un perro experimenta algún tipo de lesión o si come un objeto que no es digerible, puede quedar atrapado. La obstrucción puede herir el tejido ocasionando el sangrado.


  • Problemas de la glándula anal: las glándulas anales se encuentran en el tejido rectal. Si estas se infectan, impactan o inflaman, puede producirse diarrea con sangre.


  • Efectos secundarios de los medicamentos: no es raro que los medicamentos tengan efectos secundarios, uno de los cuales podría ser la diarrea con sangre.

Diagnóstico


Puede ser difícil identificar la causa de la gastroenteritis. Por lo tanto, es necesaria una amplia variedad de procedimientos de diagnóstico. En primer lugar, el veterinario debe consultar el historial médico de la mascota. Es importante saber si  ha padecido de obstrucción intestinal previa, tumores, úlceras, bloqueo intestinal, etc.


En segundo lugar, se realizará un examen físico cutáneo para determinar la presencia y el grado de deshidratación. También palpación abdominal para constatar el dolor o la obstrucción abdominal.


Después, es posible que se indiquen exámenes de laboratorio, que incluirán análisis de sangre y análisis bioquímicos de rutina.  Además, se hará un estudio fecal para identificar posibles microorganismos microbiológicos o parásitos.


Tratamiento


En la mayoría de los casos, los perros se recuperan y responden muy bien. Sin embargo, el curso del tratamiento depende de la causa subyacente de la afección. Lo primordial a tratar es el estado de deshidratación. Las terapias con líquidos y electrolitos son importantes, especialmente en casos de gastroenteritis hemorrágica.


La terapia con antibióticos puede estar restringida a animales con infecciones sistémicas. Los medicamentos específicos que actúan sobre un agente infeccioso, por ejemplo las infecciones parasitarias, se tratarán administrando antihelmínticos.


La mejor manera de evitar que un perro desarrolle diarrea sanguinolenta es hacer lentas transiciones de alimentos, mantener objetos extraños y toxinas que pueda consumir fuera de su alcance, controlar su nivel de estrés, alimentar con comidas apropiadas, usar preventivos regulares de parásitos intestinales y tener chequeos con un veterinario de forma usual.

39.154 visualizaciones8 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page