La aromaterapia en perros, ¿Que es?

La aromaterapia es una disciplina con 4500 años de historia que, en la actualidad, suele ser utilizada como una práctica complementaria a la medicina convencional. Consiste en el uso de aceites esenciales extraídos de vegetales, por inhalación o por aplicación directa en la piel, para sanar diversas dolencias, tanto físicas como emocionales. En las últimas décadas, su empleo se extendió también a las mascotas y se está consolidando como una especialidad que promete bienestar, equilibrio y cura, particularmente en casos de miedo, nerviosismo y alteración.
Cómo utilizar la aromaterapia en perros
El olfato, ese sentido que nunca descansa, está mucho más desarrollado en los animales que en los humanos. Por eso, debemos tener bien claro que la aromaterapia en perros no puede ser empleada a escala humana. Todo debe estar mucho más diluido para que no cause ningún tipo de daño. Su utilización es segura, siempre que se sigan las recomendaciones en cuanto a frecuencia y dosis.
Una vez adaptada a las características perrunas, esta disciplina puede resultarle útil a tu mascota, tanto a nivel físico como emocional. Está considerada de gran utilidad, por ejemplo, para promover actitudes positivas en entrenamientos, como repelente de parásitos externos o para inhibir conductas no deseadas, como es el caso de la ansiedad por separación.
Un estudio reciente demostró que el uso de la aromaterapia de lavanda era efectivo y seguro como método de relajación en los caninos con ansiedad por separación de los dueños. En más del 70 por ciento de los pacientes, los síntomas desaparecieron o disminuyeron.
Algunas esencias beneficiosas para tu perro
Te contamos los beneficios que pueden aportarle a tu perro algunos aceites esenciales:
Limón: Ideal para que se concentre durante el entrenamiento, ya que potenciará su atención. Además, es bueno para el sistema circulatorio, regenera el tejido conectivo y repele insectos.
Manzanilla: Como buen calmante que es, resulta beneficioso en casos de impaciencia e irritabilidad. También alivia la inflamación alergica y los eczemas, y cura más rápido las heridas.
Eucalipto: Sirve para mejorar el estado de ánimo y la estimulación mental de tu mascota, porque contribuye a aumentar el flujo de sangre al cerebro. También ahuyenta insectos.
Menta: Es bueno para levantar el ánimo.
Incienso: Recomendable para cuando tengas que dejar solo a tu perro, ya que reduce el estrés y la depresión.
Naranja: Calma problemas digestivos, nerviosismo y estimula el sistema linfático.
Consejo final. No está de más insistir con que, la aromaterapia, ya sea para personas o para animales, es segura solo si se utiliza siguiendo las recomendaciones de los fabricantes y de los especialistas. Por tal motivo, como tu perro no sabe leer las etiquetas ni las indicaciones del veterinario, mejor mantén a buen resguardo estos productos. Así evitarás posibles accidentes si tu mascota decide utilizar un frasco como juguete o como objeto de exploración.
Por suerte, todo evoluciona y vivimos en un mundo donde se terminaron las disputas entre la medicina convencional y las alternativas y se usa lo mejor de cada una para el bienestar de humanos y animales.
No obstante, es importante recalcar que ningún tratamiento es inocuo, por más inofensivo que parezca. Por eso, no arriesgues la salud de tu perro jugando al veterinario. Para que la aromaterapia resulte una buena herramienta para mejorar la calidad de vida de tu mascota, primero asesórate con profesionales y consúltales todo lo necesario.