¿Porque mi perro se lame tanto las patas?

¿Has notado que tu perruno lame sus patas frecuentemente? Posiblemente crees que es porque se quiere asear después de haber dado un paseo. Pero lo más seguro es que detrás de esta conducta haya algún problema de salud o algo en sus patas que pueda hacer que el se este lamiendo todo el tiempo.
Las patas del perro, son una parte muy importante de su cuerpo que esta en constante contacto con el suelo, lo que hace que sean un poco vulnerables al contagio de hongos y bacterias, raspaduras, quemaduras entre otros, que pueden ser los posibles causantes de picor y enrojecimiento en las patas del perro.
En algunos casos se puede ver que el perro se lame de una forma suave pero insistente, llegando morderse y masticar sus uñas. ¿Esto debe ser preocupante? La respuesta es que te debes preocupar cuando empiezas a ver signos de picazón, hinchazón, enrojecimiento, heridas con sangre.
¿Como puedes saber que tu perro se lame las patas en exceso? Sus patas están más mojadas Aparece un color marrón o cobrizo en las patas ¿Porque tu perro puede comenzar a lamer sus patas? -Puede tener una herida o dolor -Por que se haya lastimado con algún objeto cuando salió a caminar -por raspaduras y quemaduras con el pavimento cuando este esta muy caliente y entra en contacto con las patas -Por contacto con productos de aseo del hogar -Picaduras de pulgas o garrapatas -Por estrés y ansiedad de tener poca actividad física La picazón y el lamido en las patas muchas veces se da por que tu perruno puede estar presentando una alergia a la comida, o por que las patas quedan húmedas lo que puede generar el crecimiento de microorganismos que generan la picazón y hacen que se lama en exceso. Y también por los demás factores que se mencionaron anteriormente. Como tratar esta patología: 1. Busca la posible causa por la cual tu perro pueda estar lamiéndose las patas, ya sea por alergia a la comida, al pasto, porque sus patas quedaron húmedas después del baño, porque tiene algún rasguño, entre otros.
2. Trata de mantener una buena higiene de esa zona para evitar el crecimiento de hongos o bacterias que pueden generar picazón y enrojecimiento.
3. Luego de llegar de caminar limpia sus patas y asegúrate de que queden completamente secas y aplica un poco de DOG BALM.
4. Si ves que ya es una conducta por ansiedad o estrés, entonces ponte los tenis y sal a jugar y a caminar con tu perruno